Su Venganza fue su Brillantez - Capítulo 572
✨ Nuevas novelas cada semana, y capítulos liberados/nuevos tres veces por semana.
💬 ¿Tienes una novela en mente? ¡Pídela en nuestra comunidad!
🌟 Únete a la comunidad de WhatsApp
📱 Para guardarnos en tus favoritos, toca el menú del navegador y selecciona “Añadir a la pantalla de inicio” (para dispositivos móviles).
Capítulo 572:
🍙 🍙 🍙 🍙 🍙
Hugh, por su parte, estaba en la gloria. La suave y fragante mano de Heather en la suya le hacía perder la cabeza. La habría seguido a cualquier parte, incluso a la boca del lobo.
A Heather no le importaba lo que pensaran los demás. Llevó a Hugh al jardín trasero, se sentó en la hierba y sacó una baraja de cartas. —¡Vamos! Juguemos unas partidas mientras Cole habla de negocios con Elliana.
—Está bien —murmuró Hugh y se sentó torpemente.
Y así, sin más, comenzó su partida de cartas.
Dentro de la casa, Elliana fue directa al grano. Le entregó a Cole un documento con los resultados de la prueba de ADN. —Tu madre fue paciente de mi madre.
Las palabras golpearon a Cole como una descarga. Agarró el documento y lo leyó rápidamente. Cuando terminó, levantó la vista. —¿Así que nuestras madres fueron íntimas? ¿Mi madre tuvo un episodio cuando yo tenía tres años y luego recuperó la lucidez gracias a la medicina de tu madre?
—Exactamente. Siete días después de que mi madre desapareciera ese año, tu madre también desapareció. Sospecho que planearon su marcha juntas —dijo Elliana.
Cole asintió lentamente. —¿Así que me has llamado para intercambiar información?
Elliana respondió: —Por supuesto. Nuestras madres tenían un vínculo. No deberíamos buscarlas por separado.
—Tienes razón. Pero no sé mucho sobre mi madre. Nunca me habló de su pasado. La única pista que tengo es el tótem de la víbora.
—¿El que vimos al final del pasadizo secreto de Víctor? preguntó Elliana.
Cole respondió: «Sí. Esa marca debe significar algo. La noche en que mi madre tuvo un episodio, se convirtió en otra persona, en una asesina. Intentó matarnos a mi padre y a mí. Esa fue la primera vez que vi el tótem de la víbora en su muñeca. Antes, su piel era clara. Pero más tarde, cuando volvió en sí, desapareció».
Miró a Elliana. —Desde un punto de vista médico, ¿podrías explicarlo?
Elliana sabía exactamente lo que significaban los síntomas porque los había encontrado mientras leía el Códice Médico.
Elliana dijo: —Según mis conocimientos y experiencia, tu madre ha entrado en contacto con una toxina poco común. Cada vez que sufre un episodio, esta toxina reacciona y aparece el emblema de la serpiente.
Visita ahora ɴσνєℓα𝓼4ƒα𝓷.ç0𝓂 con lo mejor del romance
Los conocimientos médicos de Cole eran limitados y conceptos como este le parecían imposibles de comprender. «¿Qué tipo de toxina podría hacer que alguien se convirtiera en una persona completamente diferente?».
Elliana aún no estaba segura de la conexión entre su madre y el Códice Médico, por lo que dudó en mencionar lo que había leído en él. Para explicarle a Cole la aparición del emblema de la serpiente, necesitaba encontrar otra forma. «La medicina y la toxicología han avanzado mucho a lo largo de los siglos, alcanzando niveles muy profundos. Sin embargo, estas prácticas avanzadas están más allá de la vida cotidiana, por lo que siguen siendo en gran parte desconocidas. El hecho de que no sean muy conocidas no significa que no se hayan transmitido. Incluso ahora, algunos siguen aprendiendo y dominando estas técnicas, pero son pocos y distantes entre sí».
Al oír sus palabras, Cole asintió con la cabeza, mostrando que aceptaba su explicación. Su respuesta le parecía lógica.
«El gen de la psiquefrenia no siempre ha existido en los seres humanos», continuó Elliana. «Apareció después de que las personas se expusieran a una toxina determinada, que provocó un cambio en sus genes. Todavía no tengo ni idea de cuándo apareció por primera vez la psiquefrenia. Tanto si se trata de este gen como del emblema de la serpiente que has observado, ambos son signos claros de que tu madre no es una persona corriente. Debe de estar guardando un secreto asombroso».
.
.
.